Presenta Guadalajara programa cultural para visibilizar derechos de las personas LGBTIQ+

Presenta Guadalajara programa cultural para visibilizar derechos de las personas LGBTIQ+

Por Redacción Guía Libre //

La Dirección de Cultura de Guadalajara presenta “Guadalajara Late con la Diversidad”, un programa dedicado a celebrar la diversidad sexual y de género, destacando la inclusión, la visibilidad y el respeto hacia las distintas identidades y expresiones de la comunidad LGBTIQ+.

Durante los meses de junio, julio y agosto de 2025, esta iniciativa ofrecerá una amplia agenda cultural con actividades de cine, literatura, artes visuales, música, teatro, performance y danza, presentes en museos, bibliotecas, centros culturales, puntos de cultura y espacios públicos.

La programación promueve la pluralidad y el diálogo en torno a la equidad y los derechos humanos, integrando propuestas ciudadanas, talleres, conversatorios y encuentros comunitarios que fomentan la participación, la reflexión y el reconocimiento de las diversidades.

Los contenidos abordan temas como la memoria del movimiento LGBTQ+, el envejecimiento dentro de la diversidad y la visibilidad lésbica. Asimismo, se incluyen expresiones artísticas que dialogan con las luchas históricas y la resistencia de las disidencias sexuales y de género.

Como parte del programa, se rendirá homenaje a una figura icónica de la cultura queer, Roberto Espejo, transformista tapatío cuya trayectoria en el espectáculo nocturno ha dejado una huella imborrable en la escena local y nacional.

Actor de formación y comediante por vocación, ha conquistado al público con su entrañable personaje “La Gorda”, surgido casi por casualidad y convertido con el tiempo en símbolo de irreverencia, ternura y resistencia.

Desde sus inicios, marcados por la discriminación, hasta su consolidación como referente del travestismo escénico, ha sabido transformar el dolor en humor, el rechazo en arte y la diferencia en una fuente de orgullo. Celebramos su vida, su talento y su valentía, que continúan inspirando a nuevas generaciones con cada carcajada que provoca desde el escenario.

Este programa marca un precedente en la agenda cultural de la ciudad y constituye una invitación abierta a la ciudadanía para habitar el arte como espacio de encuentro, reflexión transformación.

En el marco de esta edición, se presentarán también los proyectos seleccionados mediante la convocatoria LATE, de estímulos y subsidios para el desarrollo de contenidos artísticos y culturales enfocados en la diversidad sexual, la inclusión social y los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en Guadalajara. Estos son:

“15 años del matrimonio igualitario. El antes y después de buscar darle un valor equivalente a las uniones de personas del mismo sexo, hasta su legalización en el año 2010”
Responsable: Jaime Cobian Zamora

“Diversidades: De la herida al cabaret”
Responsable: Alan Gerardo Gutiérrez Granados

“Revelado Queer: Memoria LGBT+ en las calles de Guadalajara”
Responsable: Andrea Estefanía Covarrubias de la Mora

“Diverses morras”
Responsable: Amanda de los Ángeles Coronel Díaz

“Festicuir. Resonamos Juntxs”
Responsable: Daniela Guadalupe Hernández Ramírez

“FestiBall: Celebración del Ballroom Tapatío”
Responsable: Carlos Missael Sandoval Plascencia

“Laboratorio de Animación Audiovisual ‘Calcetines Sucios’”
Responsable: Víctor Manuel Arcienega Trujillo

En la agenda destacan:

28 actividades
13 museos, centros culturales, puntos de cultura
14 puestas en escena
7 proyectos elegidos por convocatoria
+80 artistas y creadores participantes

El programa completo con fechas, sedes y horarios de todas las actividades —que se extenderán de mayo a agosto— se encuentra disponible en el documento PDF anexo para su consulta: HAGA CLICK AQUÍ