La salud mental

La salud mental

Opinión, por Liliana Briseño Pelayo //

En la actualidad, se habla mucho respecto a la salud mental y su importancia, ¿pero en verdad sabemos a qué se refiere?

En nuestra vida diaria, es común que nos perdamos en un acelerado ritmo de trabajo, traslados, actividades domésticas y otras responsabilidades, lo que nos deja muy poco tiempo para el esparcimiento y la diversión, creyendo, erróneamente, que mientras más ocupaciones tengamos durante el día, más productivas o productivos seremos.

Pero no tomamos en cuenta el desgaste físico, mental y emocional que pueda ocasionarnos.

Además, perdemos de vista que el uso de la tecnología ayuda a que muchas de nuestras tareas sean mucho más fáciles y rápidas; sin embargo, es lamentable el grado de dependencia que puede generar.

Cuando se utiliza para actividades que requieren más de nuestra presencia y total atención, como lo es la interacción con otras personas, la recomendación sería dosificar su uso para lo más indispensable posible.

La calidad y cantidad de sueño es otro factor que también influye mucho en nuestra salud integral, pues si dormimos menos de 6 horas cada noche (lo recomendable es entre 7 y 8 horas), esto puede afectar a la calidad de respuesta de nuestra mente: atención, percepción, memoria y estado emocional, causando mal humor, baja tolerancia a la frustración y agresividad, entre otras reacciones.

La alimentación juega también otro papel importante, pues hay ciertos alimentos que pueden ocasionar molestias estomacales que afectarían a tu humor y por ende a tu salud mental. De igual manera no comer puede afectar el estado de ánimo de algunas personas.

Hay que tomar siempre en cuenta las personas que tenemos a nuestro alrededor, para bien y para mal, pues pueden aportar algo valioso a nuestras vidas y enriquecerlas, o por el contrario, contagiarnos su mal humor y abrumarnos. Siempre hay que estar alertas.

Finalmente, necesitamos hacer un tiempo suficiente para realizar actividades que nos agraden y nos relajen; podemos comenzar por pasar tiempo con la familia y personas más queridas.

*Liliana Briseño es psicóloga titulada, especialista en temas de violencia en la pareja

E-mail: lilianabirseno@gmail.com