Por Redacción Guía Libre //
La compañía de tecnología Microsoft anunció su primer chip de computación cuántica, un paso importante en el esfuerzo de la compañía por producir dispositivos que algún día podrían resolver problemas que van mucho más allá del alcance de las computadoras actuales.
Después de casi 20 años de investigación, hemos creado un estado completamente nuevo de la materia, el cual pudo ser desbloqueado por una nueva clase de materiales, los topoconductores, que permiten un salto fundamental en la computación. Creemos que este avance nos permitirá desarrollar una computadora cuántica verdaderamente significativa no en décadas, como algunos han predicho, sino en cuestión de años, anunció Según Satya Nadella, CEO de Microsoft.
La compañía dice que su chip Majorana 1 aprovecha 8 qubits, los componentes básicos de la computación cuántica, en una pieza de hardware del tamaño de una nota adhesiva que calcula que eventualmente podría albergar 1 millón de ellos.
En este momento, el chip es capaz de resolver problemas matemáticos, lo que demuestra que puede ser controlado. Pero los ingenieros de Microsoft dicen que está lo suficientemente avanzado como para servir como base para futuras máquinas cuánticas.
El anuncio de Microsoft indica que sus ingenieros han encontrado una manera de implementar las partículas que hacen posible la computación cuántica en un sistema que algún día podría alimentar poderosos centros de datos y permitir avances en campos como la química o la atención médica.
Algunos de los hallazgos, que describen el funcionamiento de lo que la compañía llama topoconductor, se publicarán en la revista Nature.
«De hecho, los científicos teorizaron sobre esto en 1937», dijo Jason Zander, vicepresidente ejecutivo de Microsoft encargado de llevar al mercado tecnologías cuánticas y otras tecnologías prometedoras. «Nos ha llevado casi 100 años demostrarlo. Ahora podemos aprovecharlo». Añadió que las máquinas cuánticas harán cosas útiles en «años, no décadas».
El campo de la computación cuántica, cuya inminente llegada se ha pronosticado desde hace aproximadamente una década, ha visto una avalancha de anuncios en los últimos meses que indican que las máquinas pueden estar acercándose a una utilidad práctica. La tecnología marca un alejamiento de la estructura fundamental de las computadoras como las conocemos hoy en dúa.
Ya sea un iPhone o una supercomputadora en un centro de datos, todas las computadoras procesan información en unidades llamadas bits, que están codificadas como uno o cero. Los bits cuánticos (o qubits) representan probabilidades de un uno o un cero, y en ocasiones aparecen como ambos. Debido a esa flexibilidad, las cadenas de qubits pueden considerar varias posibilidades a la vez, lo que les permite encontrar soluciones a problemas que confunden a las máquinas tradicionales firmemente atadas a unos y ceros.
Google anunció en diciembre que su nuevo chip cuántico tardó cinco minutos en razonar un problema que a las computadoras tradicionales les llevaría más tiempo resolver que la edad del universo. El problema para Google, Microsoft y una serie de nuevas empresas que se están dedicando a las máquinas cuánticas, es la tasa de error de la tecnología.
Hay que producir partículas que puedan controlarse electrónicamente, lo que requiere entornos silenciosos y sobreenfriados porque el calor perdido o las ondas sonoras pueden provocar errores.
En términos sencillos, el objetivo final de la computación cuántica es resolver problemas que las computadoras actuales no pueden manejar, o que les tomarían muchísimo tiempo resolver. Imaginemos que las computadoras normales son como un coche que va por una carretera, mientras que las computadoras cuánticas son como un avión que puede volar por encima de todo y llegar mucho más rápido.
EJEMPLOS DE LO QUE SE BUSCA LOGRAR:
Resolver problemas complejos, simular moléculas para crear nuevos medicamentos o materiales, optimizar rutas para el transporte, logística y finanzas y desarrollar inteligencia artificial más avanzada. Acelerar descubrimientos científicos para, por ejemplo, entender mejor el universo y las partículas subatómicas, diseñar nuevos materiales con propiedades sorprendentes.
En resumen, la computación cuántica busca aprovechar las leyes de la física cuántica para realizar cálculos mucho más rápido y eficientemente que las computadoras tradicionales, abriendo un mundo de posibilidades para la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana.