Por Redacción Guía Libre //
El Festival Cultural de Mayo, en su edición número 28, alista para Guadalajara toda una agenda de actividades culturales y artísticas con Canadá como país invitado de honor, celebrando y fortaleciendo los lazos que unen a ambas naciones, y con la intención de recuperar el espacio público y de llevar el arte a todos los sectores de la sociedad tapatía.
Habrá 44 actividades que incluirán proyecciones y estrenos de películas, obras de teatro y circo contemporáneo, presentaciones musicales, danza, fotografía y artes visuales, en un diverso catálogo que también busca apropiarse de los espacios que son de todos, y acercar a las infancias neurodivergentes al mundo del arte.
Con 463 artistas jaliscienses, nacionales, canadienses, y también provenientes de Estados Unidos, España, Austria y Polonia, el Festival Cultural de Mayo contará con un subsidio con el propósito de que el precio de los boletos sean accesibles para acercar a los tapatíos a las artes en todos aquellos eventos que tengan un costo.
Otro de los grandes objetivos del festival es llevar el arte a la calle para todo el mundo, en un acto de convivencia social y concientización.
ARTE EN LA CALLE
El Festival de Mayo sale a la calle en su edición 2025 es para recuperar el espacio público, con una agenda basada en lo social para pactar a través de la cultura, contemplando integrar a todas las audiencias, desde las infancias hasta las personas de tercera edad.
De esta manera el festival tendrá exposiciones públicas, como en la Plaza de la Liberación, en la que la ciudadanía podrá ser testigo una estatua de una ballena en tamaño real como parte de una instalación artística de gran formato, con la intención de reflexionar sobre la biodiversidad y la contaminación de nuestros océanos.
Contribuyendo a este propósito, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco se une al Festival de Mayo con sus recintos más importantes, entre los que destacarán los siguientes, cada uno con sus actividades específicas:
Teatro Degollado
Ex Convento del Carmen
Palacio de Gobierno
Museo Cabañas
Museo Raúl Anguiano
EL CIRCO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD
También se buscará fortalecer los lazos entre Zapopan y Quebec, que durante el contexto de esta fiesta de la cultura y el arte buscará visibilizar y promover el arte circense en el Centro Municipal de Artes Circenses, capacitando así a las personas que hacen circo en Guadalajara, con el propósito de hacer del circo una transformación social.
El Festival de Mayo también será un nuevo pretexto para los amantes de la música, con distintos eventos que incluirán música en iglesias por parque de orquestas y coros locales, y la clausura de esta fiesta de la cultura y el arte el domingo 30 de mayo, con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, en un mediodía imperdible con música de Maurice Ravel y Frédéric Chopin, y que contará con el pianista invitado Louis Lortie, de Canadá.
El Festival de Mayo se celebrará del 8 al 30 de mayo en la ciudad; para mayores informes de las respectivas actividades y fechas, consultar la página oficial en: www.festivaldemayo.org